viernes, 11 de enero de 2013

LA PUPA

La PUPA viene definida de una manera raruna en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Casi todas las definiciones se refieren a erupciones y heridas que se producen, básicamente, en labios y boca… Pero cuando se utiliza para niños lo denomina como un “Daño o dolor corporal”

Si entendemos que el cuerpo es todo el ser de una persona, es decir, cabeza, tronco, extremidades, corazón y alma. Si entendemos que dentro de cada persona, por muy mayor que sea y mucha edad que tenga, hay un niño que se siente desamparado y sin proteger en muchos momentos de su vida, la definición que el DRAE hace de PUPA me vale para el post de hoy.

Las personas podemos hacer fácilmente PUPA a los que tenemos al lado. Muy fácilmente. Está tirado destrozar al prójimo con actos y palabras.

En ocasiones lo hacemos sin darnos cuenta, y, desgraciadamente, en ocasiones, con toda la voluntad y mala leche del mundo.

Para lograr hacer una buena PUPA hay distintos factores a tener en cuenta:

1.- La relación con el agresor: Dependiendo de la cercanía del terrorista que te ataca, la PUPA será más o menos honda y profunda, de manera que si es una persona muy cercana, la PUPA será muy dolorosa, y si es lejana, puede que se quede en un rasguño o ni siquiera lo notes.

Son lejanos, los que no queremos y no nos quieren.
Son cercanos, los que queremos y nos quieren.

Si el agresor es una persona querida, el dolor es tan intenso que puede, incluso, llegar a quemar, haciéndote llorar y quitándose el sueño nocturno, y si el agresor es una persona que nos genera la más absoluta indiferencia, no sentiremos prácticamente nada antes sus actos, más que un poco de rabia y más distancia para con él.

Si un agresor desconocido nos ataca, los medios de defensa serán despiadados, ya que las consecuencias que traiga para el atacante y nuestra futura relación con él nos importan un pepino.

Si, por el contrario, el agresor es una persona cercana, hay que tener cuidado con los medios de defensa, ya que, cuanto más ataques defendiéndote, más distancia pones con tu agresor y después, remar para recuperar el terreno perdido cuesta muchísisisimo y siempre quedan resquemores y cicatrices.

2.- El estado anímico del agredido: Cuando se está pasando por un momento “delicado” o triste es más sencillo sentirse atacado que cuando se está fuerte y por encima del bien y del mal.

En caso de pesadumbre y tristeza puede hacernos PUPA cualquiera, incluso un perro que te mea en un zapato por equivocación es capaz de hacer que se te salten las lágrimas. Cuando se está contento y positivo es más difícil que nos lleguen a hacer PUPA, básicamente porque cualquier cosa que nos digan, nos resbala como la lluvia y sólo, los muy cercanos pueden calar en nuestro abrigo de alegría y positividad.

Si es verdad, que cuando estamos débiles nos cuesta más defendernos tanto de los lejanos como de los cercanos, y cuando estamos fortalecidos por la gracia que da la alegría y el buen humor, sacamos contra los lejanos los escudos anti-misiles y atacamos con todos los tanques y metralletas.

Con los cercanos no se debe sacar nunca la munición para defenderse, hay que intentar ponerse en el lugar del atacante y dejar pasar ese momento “malo” que está teniendo contra nosotros. Sólo así se evitará una sangría con un cercano. Callándose y olvidando lo que nos está diciendo por mucho que nos duela oírlo.  

3.- La forma del ataque: La PUPA se puede hacer con hechos o con palabras.

Es difícil que un ser querido realice un acto que nos haga PUPA, básicamente, porque si lo hace, y se demuestra que ha sido voluntariamente, deja de ser un ser querido y pasa a ser un pelín lejano. Es más fácil que un cercano nos haga PUPA de palabra, porque al ser “de los nuestros”, tenemos más en cuenta lo que nos dice, nos sentamos ante él con total confianza, sabiendo que nos conoce y nuestra situación atmosférica y, por eso, nos llega más profundamente al corazón cualquier cosa que nos diga.

Por el contrario, los lejanos pueden hacer cosas que nos hagan daño, pero sus palabras nos resbalarán, porque no las tendremos en cuenta al no importarnos, nada de nada, el atacante que las pronuncia.

El truco para evitar que la PUPA se convierta en rencor absoluto hacia las personas que nos rodean radica en:

a.- Con los lejanos: La ignorancia supina. Ni caso. Por un oído me entra y por otro me sale. Habla chucho que no te escucho. No te veo. No te miro. No te oigo. Te castigo con el látigo de mi ignorancia. Me eres totalmente indiferente. Hay que ponerse un escudo antiaéreo y seguir pa’lante.

b.- Con los cercanos: El perdón. Recordando esas otras tantas veces que nos han ayudado, querido, hablado con ternura y cariño. Poniéndose en el lugar del otro. Sabiendo que en ocasiones nos utilizan como un “puching-ball” para desahogar lo que tienen dentro. Analizando nuestra forma de actuar para saber lo que hemos podido hacer incorrectamente. Haciendo examen de conciencia y nunca respondiendo a sus ataques, porque nos quieren y quieren lo mejor para nosotros aunque, en ocasiones, las formas no sean las que mejor nos sienten.

Y ahora una súplica … No nos hagamos PUPA joder!!! No sirve para nada!!! Mi madre siempre ha dicho que “se cazan más moscas con miel que con hiel”… Pues eso, pongamos miel, mucha miel en nuestras manos y en nuestras bocas… Vamos a querernos… Vamos a aceptarnos… Vamos a vivir en paz, sin hacernos daño…

La vida está llena de momentos dolorosos que tienen que venir, ¿de qué sirve que nosotros fomentemos, voluntariamente, el dolor en los demás?      

miércoles, 9 de enero de 2013

¿TÚ QUE ECHAS?

Llegado este punto de nuestras vidas todos sabemos que “echar” es un verbo distinto de “hacer”… Y que cuando “echas” (sin h) es que arrojas, tiras, impulsas… y que cuando “hechas” (con h) has terminado de hacer unas magdalenas y por tanto, declaras oficialmente que están “hechas” y listas para engullir…
 
Si es verdad que en ocasiones puede llevar a error, porque no es lo mismo “estar hecho un hombretón” que “estar echado a perder”… y ambas frases tratan de las características de una persona en un momento determinado de su vida… pero fuera de esta salvedad, hay grandes diferencias entre “echas” y “hechas”.
 
El verbo “echar” se utiliza para un montón de cosas… Demasiadas para mi gusto… Creo que si en lugar de “echar” tantas cosas, buscáramos un verbo similar o análogo, al final nadie “echaría” nada… O “echaría” solo lo que, de verdad, hay que “echar”…
 
“Echar una mano, echar de clase, echar sal o azúcar, echar una bronca, echar unas risas, echar gotas en los ojos, echar agua a las plantas, echar el cerrojo, echar un vistazo, echar raíces, echar el pestillo, echar la basura”…
 
¿¿¿Ves??? Habitualmente se “echan” mogollón de cosas, y parece que no “echamos” nada de nada.
 
Procedo a hacer una clasificación de cosas que he oído que se “echan”, con su correspondiente reflexión, totalmente subjetiva y absolutamente personal, al efecto:
 
- Echar de menos: Con independencia de que el sentimiento de “echar de menos” es una fatalidad, porque significa que hay algo o alguien, que tenías y que ya no tienes, que te gustaría recuperar o que querrías tener y nunca has tenido, es la mejor forma de “echar” algo… Es la más correcta. También se puede “añorar” pero es repipi y redicho… “Añorar” es como de telenovela… “¡¡¡Cuantttísisisisimo le añoro, Lisensiado Valderrama!!!”… “Echar” de menos a una persona es precioso porque significa que la amas. (Uyyyyyyy que blandengue estoyyyyyyyyyyyyyyy!!!) Me voy a recomponer ahora mismín!
 
- Echar pestes: No está mal utilizado. Suena bien. Suena fuerte, duro, con poderío… A mi me da miedo cuando las “pestes” se convierten en “conjuros” o “maldeojo”… Me da respeto… Y si me han “echado” alguno prefiero no saberlo, no porque crea en ellos, sino porque seguro que me empiezan a pasar miles de cosas rarísimas que yo, por imbecilidad manifiesta, lo relacionaré con el embrujo “echado”. Yo “echo” bastantes pestes al volante. Bueno, en realidad contesto a las pestes que me “echan”… De “motu proprio” pocas veces soy yo la que empieza una guerra automovilística… Dice la ESTRELLA de mi vida, que una de las cosas que más gracia le hacen en mi, es cuando me enfado al volante y le suelto a alguno mi famoso: “¡¡¡Vete a la ñorda colega!!!”… ¡¡¡Qué horror!!! ¡¡¡Qué mona!!! ¡¡¡Qué fina!!! Y eso que yo que creo que delante de los enanos me contengo, pero parece ser que no lo suficiente.
 
- Echar una carta: Al lado de lo bonito que es remitir un escrito, enviar un email, emitir un soneto y hacérselo llegar a su destinatario… “Echar” una carta suena fatal… Del tema “echar” las cartas (en sentido de brujería), ya me he pronunciado... No me mola nada de nada… Pero “echar” una carta al correo, queda tosco y rudo. Es como si te hubieran castigado a bajar al buzón descalzo y sin calcetines con la nieve llegándote a las rodillas… “Nene, vete a echar las cartas”. Bien es verdad que gracias a la tecnología y el email, ya no hace falta tener sobres y sellos a mano… De hecho hace mogollón que no soy consciente de que existan los buzones. Si ahora mismo me preguntan donde hay un buzón, no sé ni donde ubicarlo.
 
- Echar una siesta: Esto es glorioso si te dejan, pero cada vez se hace menos. En mi casa nadie se “echa” una siesta desde hace bastante tiempo, hemos cambiado totalmente el nombre a tan maravillosa costumbre, de forma que el AVIADOR se pega “coscorrones”, se “esnuca”, pierde la “consciencia”, pero nunca manifiesta abiertamente de palabra que se va a “echar” la siesta. Yo oigo la palabra “siesta” y me acurruco en el sofá… Aunque pocas veces consiga cerrar los ojos y marcharme, a mediodía, a mis benditos sueños.
 
- Echar la pota: A mi “echar” la pota me gusta muchísimo. Es taaaaaaaaaan preciso y concreto. Te preguntan: “¿Dónde vas?”, y contestas “A echar la pota”, y nadie te pregunta nada más. Nadie se cruza en tu camino. Te quedas solo ante el Sr. Roca en un pis-pas… Es una cosa absolutamente personal e intransferible. Nadie se cambiaría por ti en ese momento. Nadie la puede “echar” por ti. Es tuya y solo tuya. Tu pota y tu “echada”. “Echar” la pota es guay!. También puede denominarse “vomitar”… pero “echar” la pota, la repota, la repotaza, es todavía más contundente y firme.
 
- Echar los Reyes Magos: Horrible!!! “Hola bonita, ¿qué te han echado los Reyes?”… Me han “echado” de casa, no te digo!!! Los Reyes Magos de Oriente me traen maravillosos regalos para mantener la alegría de la niñez. Los Reyes no “echan” regalos… Los Reyes traen ilusión en los ojos de mis hijos, no les “echan” nada, les traen unos días de entretenimiento y buenos propósitos para que les sigan “echando” cosas al año siguiente…
 
- Echar de comer: Dicen que el día de su primera boda, la Duquesa de Alba soltó un maravilloso “que echen de comer a la prensa” que ha quedado para la posteridad. No sé si será verdad, pero eso he oído y me parece una frase pistonuda. Aunque en realidad, “echar” de comer se hace con los animales, no con las personas. Si alguien te “echa” de comer abiertamente, prepárate a agacharte y buscar el “abrevadero” debajo de la mesa, porque eso sólo se hace en el suelo. Si te “echan” de comer, comes en el suelo de la cocina al lado de Misifú seguro!!! Nadie “echa” de comer en una mesa con mantel, cubiertos y cristalería… Noooo!!! Ahí te “dan” de comer, no te “echan” la comida.
 
- Echar el balón: Si alguna vez paso por el patio del colegio y oigo al PLANETA de mi vida decir “échame la pelota”, ese día, si me recupero de la embolia, le corto las piernas para que no vuelva a jugar!!! Es lo peorrrrrrrrrr!!! O “venga Luis, echa aquí”… ¿¿¿¿¿¿¿?????? Hay gente que “echa” pelotas y balones… Os lo prometo!!! Y es horribleeeeeee!!! Los balones se tiran, se pasan, se juegan… pero no se “echan” colega! Si alguien te pide que le “eches” la pelota, no te des la vuelta, porque te dará un navajazo fijo!
 
- Echar una foto: Si tu le pides a alguien “¡¡¡Echame una foto!!!” lo más lógico es que te peguen un camarazo en toda la jeta que te deje la mandíbula dislocada o a medio-dislocar… Las fotos se “hacen”… “¡¡¡Hazme una foto por fissss!!!” No se “echan”… Nunca se “echan” fotos… ¿qué es esoooooo? Este “echado” con el anterior son de lo peor que se puede “echar”!!! También se pueden “tomar fotos”… pero esto suena realmente cursi… Yo no lo utilizaría en exceso… Pero… ¡¡¡¡¡¡¡“echarrrr una fotoooooo”!!!!!!! Jamás, jamás, jamás!!! Y se oye mucho más de lo que pensamos…
 
Y “hechas” estas reflexiones… ¿Tú que más “echas”?
 
(Y no te estoy preguntado por eso que “echas” poco, te gustaría “echar” más y fardas de que “echar” mucho… )
 
Nooooooo!!! Eso no ehhhhhhhhhhh???
 
Aparte de eso… ¿Qué otras cosas “echas”?

lunes, 7 de enero de 2013

LA NATA

Hace mucho que no escribo sobre algo que “No soporto”… Y no porque me haya vuelto super-soportaticia, que vaaaaaaaaaaaaa!!! Es que no quiero hacer escritos negativos cada dos por tres (seis). Pero los haría!!! Cada vez soy más intransigente con determinadas cosas…

El de hoy tiene todo su motivo, porque hoy me ha vuelto a pasar. Tomándome tranquilamente mi café matutino, en la terraza de mi casa, con mi cigarrito, mientras el frío de la mañana me despertaba y la niebla me impedía ver el sol y que me diera en la cara y yo pensaba en …. No sé, algo maravilloso seguro… Pues, eso, que mientras vivía ese momento idílico, al dar un sorbito a mi café, me he encontrado NATAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!

Puaj, puaj, puaj, repuaj, requetepuaj!!!!!

¡¡¡¡¡No soporto la NATAAAAAAAAAA en el caféééééééééééé!!!!!

Mi café es “especial” para que no tenga nata… Me lo hago con cariño y precisión, para que carezca de ella, es decir, es café con leche fría de la nevera desnatada (y no es superdesnatada, porque todavía no la fabrican)… No caliento la leche, NUNCA, porque siempre, siempre, siempre, sale nata. Siempre! Y quien diga lo contrario, miente como un bellaco! Le pongo leche desnatada para evitar que salga la dichosa nata… Pues sale.

¿¿¿¿¿¿¿Por qué hoy mi café tenía NATAAAAAAAAAAA??????

La ESTRELLA se ha partido de risa, porque las arcadas las han debido oir en toda la comunidad de vecinos…

¡¡¡¡¡¡¡Me repuuuuuuuuuuuuugna la NATAAAAAAA!!!!

Cuando uno va a beber, su cerebro hace “clic” y sabe que solo va a ingerir líquidos por esa boquita, por tanto, ante lo inesperado de algo sólido en una bebida, mi meninge hace que me imagine que me estoy tragando cualquier cosa, y de la repulsión que me da esa sensación, tanto el líquido que todavía contiene mi boca, como el que baja por traquea y esófago, hasta el que se halla depositado en el estómago, se revuelven dentro de mi, y cual geyser de Groenlandia, sale disparado hacia fuera, poniendo pingando todo lo que se encuentre a menos de cinco metros a mi alrededor.

Es inevitable e incontrolable. Sale despedido… Y si, por milagro e intermediación de la Virgen de Fátima, consigo mantenerlo dentro, las arcadas que me produce la sensación vivida y la imaginación que yo le aporto al tema, consiguen que sin lugar a dudas, y sin vergüenza, pote todo en menos de treinta segundos.

¡¡¡Qué se le va a hacer!!! ¡¡¡Me han dibujado así!!!

Y ahora pregunto a quien quiera responder… ¿Hay algo más asqueroso que encontrarse tropezoncillos de lo que sea en un líquido? ¿Existe una cosa más repugnante que esa telilla blanquecina y viscosa que produce la leche en sus cambios de temperatura y que entra en la boca a traición sin ser esperada ni bien recibida? ¿Hay algo más repulsivo que estar desayunando con alguien y verle tomarse un café, y que de la comisura de la boca le salga un pingajo blanco (o de color “cafeconleche” que también existe) y que tenga que recogerlo, rápidamente, con la lengua en plan “¿aquenomehasvisto?”?

Me gusta el helado de nata. Me gusta la nata montada de los dulces. Me gusta la nata líquida para cocinar…

¡¡¡¡¡¡¡¡¡Pero la nata de la lecheeeeeeee!!!!!!! ¡¡¡¡¡Buaaaaaaa colegaaaaa!!!!!!! ¡¡¡¡¡¡Me espeluuuuuuuuuuuznaaaaaaaaaaa!!!

Y es un trauma infantil… ¡¡¡¡¡¡Siiiiiiii!!!! La culpa la tiene esa dura infancia desayunante que he padecido…

De pequeña, en el pueblo cántabro de mi alma, mis superiores se emperraban en comprar a un vaquero ordeñador, lecheeeee de vacaaaaaa reciénnnnnnnnnn exprimidaaaaaaa!!!!!!! Y nos la traían todas las mañanassssssss ¡¡¡¡¡¡¡Diosssssss Míooooooooo!!! Si me concentro todavía la hueloooooooo!!!! A vacaaaaaaaaaa!!!! Vacaaaaa lecheraaaaaaa!!!!! Era horribleeeee!!!! Que sufrimiento matutinooooooooooo… Y lo peor, era que para quitarle “miasmas” (por no decir, mierdas de la naturaleza andante y vacuna) la cocíannnnnnnnn!!!!!! Ajjjjjjjj!!!! Hay algo peor que el olor de la leche cociéndoseeeeeeeeeee o hirviendoooooo!!!!! Uyyyyyyyy!!! Voy a potarrrrrrrrrrr!!!!!!!

Y mi abuela, que era un ser maravilloso y excepcional, se untaba esa nata que salía de esa leche en unas tostadas con azúcarrrrrrrrr!!!!!! ¡¡¡¡Y yo lo veíaaaaaaa!!!! ¡¡¡¡¡¡¡Todas las mañanassssssss de mis veranos de tres meses durante quince añossssssss!!!!! Y aunque me colaban, y me colaban, y me colaban esa leche de vaca de mierda, siempre, siempre, siempre, tenía nataaaaaaaaaaaa!!!!! Es un recuerdo infantil horroroso que tengo metido en el cerebelo para siempre jamás y que nunca podré olvidar… ¡¡¡La nata de la leche de la vaca de las pelotas!!!

Y que conste que la escritura de este post me ha producido algún que otro escalofrío, retortijón y arcada…

Ujjj!!! Buaaaa!!! Bufff!! Pruuummm!!!

¡¡¡Qué ajjjjjjjco colega!!! ¡¡¡Este post ha sido pa’potar!!!

(No se que me pasa, pero el ordenador no me deja colgar fotos... Mente superior, domina a mente inferior)

viernes, 4 de enero de 2013

YA ESTÁ AQUI ENERO...

Recuerdo perfectamente que era un día de finales de abril o principios de mayo, en una comida de un martes, en casa de la Ladrona, cuando ya eran las 4.10 y yo me tenía que volver al VIVERO a currar, que al ponerme en pie y decir: “Bueno niñas, me marcho que llego tarde”, tú anunciaste “Chicas, rezad, porque le han ofrecido a D. una oportunidad buenísima y si sale, nos vamos todos a vivir a Perú”.

No sé si me senté por voluntad propia o me caí en el sofá del susto. Y por supuesto, le dieron por saco al VIVERO … Ese día llegué tarde, muy tarde…

“¿A Perúúúúúúúúúúú? ¿Qué te vas a Perúúúúúúúú?”

“Si. Mañana D. cierra la ultima entrevista y si cuadran los números y el proyecto, nos vamos”.

No fue un jarro de agua fría. Eso es suave en comparación con lo que sentí. Por supuesto, mi primera reacción fue muy de Mara, de niña caprichosa y egoísta. “Pero, ¿qué coño pintas tú en Perú?”. La Ladrona, que es mucho más racional que yo, y mucho menos visceral, empezó a hacer las preguntas que había que hacer: “¿Cuánto tiempo?”. Tú nos mirabas, sin querer fijar los ojos directamente en ninguna de nosotras dos, con un poco de miedo y con pena, mucha pena: “Cuatro o cinco años”… Yo seguía a lo mío: “¿Qué te vas cuatro o cinco años a Perúúúúúúú? Pero ¿Qué vas a hacer tú en Perú?”“¿Cuándo os vais?”“D. se marchará a finales de septiembre y nosotros en Enero”“Y ¿por qué no te vas a Nueva Zelanda? Creo que es lo siguiente más lejano a Perú… Perú está aquí al ladito… ¿Por qué Perú? ¿Por qué tan cerquita?” … Tú me mirabas en silencio… ¡¡¡Cómo me conoces!!!

“Y me pides que rece para que … ¿salga o para que no salga?” “Para que lo que salga sea lo mejor para mi familia…” Bofetón! Ahí me diste un maravilloso bofetón, que me hizo dejar de pensar en mi y en lo que perderte de vista iba a suponer… “Lo mejor para mi familia”, ahí estaba el quiz de la cuestión…

Durante la vuelta en el bus me puse a Pablo Alborán en las orejas, las gafas de sol en los ojos y lloré… Y cuando me senté delante de mi ordenador en el VIVERO te mandé un mail para pedirte perdón por mi reacción… Y me consolé pensando: “¡¡¡Bua colega!!! ¡¡¡Para Enero queda un huevo!!!”

Hemos pasado el verano, me has “recogido”, a mi y a mi familia, en pleno incendio, D. se ha marchado a principios de Octubre y durante estos meses que has estado sola, no te he visto mucho. Hemos chateado mucho, hemos hablado mucho … pero no te he visto demasiado… No te he querido ver… Pero no ha sido porque esté enfadada o me quiera alejar de ti… Noooo…

Ha sido autodefensa…

Por un lado, he querido estar contigo a todas horas por esa sensación de “se va, se va, se va y no la voy a ver en mucho tiempo, tengo que aprovechar” y por otro lado, no he querido estar contigo por esa sensación de “se va, se va, se va y no la voy a sentir cerca, es mejor que no me acostumbre a tenerla para luego perderla”

Sé que tú has notado esa “distancia” de estos meses, y que te habrá extrañado… Ha sido un mecanismo de defensa. Nada más.

Todas, todas, todas, todas las veces que nos hemos visto en estos tres últimos meses hemos llorado abrazadas! ¡¡¡TODAS SIN EXCEPCION!!! Bueno no… Miento! Anteayer, cuando nos encontramos casualmente por la calle, en la puerta de una tienda, no lloramos. No nos dio tiempo. Yo iba hablando por teléfono, felicitando el año y tú te pusiste y felicitaste también. Yo iba a comprar leotardos de invierno para la ESTRELLA, tú zapatillas de verano para tus niños… Y como sólo fueron 5 minutos, no lloramos, pero me quedé echa polvo al verte. Y pensé “va a ser difícil que me la vuelva a encontrar comprando zapatillas”

Anoche cenamos todos… Los seis. Hemos conseguido que nuestra amistad llegue a forjar una muy buena relación entre nuestros chicos y que se lleven fenomenal… Nos volvimos a reir como siempre, con las chorradas de siempre, aunque en nuestras miradas había un poso de pena y añoranza… “¿Cuándo volveremos a cenar los seis juntos?”

Han pasado los meses desde que nos anunciaste tu marcha, y ya está aquí Enero… Ya te vas. Dentro de 20 días pones rumbo, con tus cuatro niños, a Perú… He prometido ir a verte en Abril, y espero poder cumplir mi promesa.

No hace falta que te diga que te voy a echar de menos mucho, muchísisimo. Eso sobra decirlo. Eso lo sabes tú de sobra…

Pero si quiero que te quede clara una cosa: ¡TE ADMIRO! ¡¡¡Cómo he admirado a pocas personas en este mundo!!! Dejas atrás tu trabajo, que aunque, como todas, estás hasta el gorro de él, te gusta… te gusta muchísimo y te lo pasas bien! Dejas atrás a tus padres y hermanos. A tus amigas. Tu gimnasio. Tu natación. Tu casa. En definitiva, tu vida entera… Una vida hecha con muchísimo esfuerzo y tesón, que tenías llena, muy llena y muy organizada, para empezar de cero en un país lejano y desconocido…

Te vas a organizar, otra vez, maravillosamente, y cuando te toque volver, sentirás pena de dejar esa nueva vida atrás… Esa vida que ahora mismo tanto miedo y vértigo te da. Estoy convencida de ello. Pero durante estos años en los que vas a estar lejos (físicamente) vas a añorar mucho España, y esa vida que tienes aquí, y a la que volverás y retomarás como si nada hubiera pasado, como si nunca te hubieras marchado, y a los que ahora dejas atrás, aquí nos seguirás teniendo a tu vuelta.

Si lo piensas bien, cuatro o cinco años, en una vida entera no son nada… Es la edad que tiene Winnie, tu niño pequeño, ¡¡¡y parece que nació ayer!!! Se va a pasar volando!!! Ya lo verás!!! Eso es lo único que me consuela… que cuatro años pasan volando…

Ahora si estoy segura de una cosa, me vas a leer a diario. Durante la vida del blog tú has sido de las que has entrado cada diez días y te has pegado una panzada engullendo los posts atrasados… Ahora estoy convencida de que, para estar más cerquita mío, vas a entrar mucho para ver que es lo que estoy contando y saber que es lo que estoy tramando … (tú sabes leerme maravillosamente entre líneas)

Sólo te voy a pedir una cosa, por favor, no pierdas de tu móvil el chat de “Las Princesas”… Ese chat que abrimos un día las tres y que tiene una foto ideal de una comida de martes cualquiera… Así me seguirá pareciendo que estás aquí al ladito, conmigo, sin diferencia horaria ni kilómetros, y síguenos contando todo a través de él, y nosotras seguiremos hablando por él… Ya sé que está también el mail, pero el chat de “Las Princesas” debe seguir vivo, como nuestra amistad, como nosotras!!!

¡¡¡Vive!!! Con alegría, esa alegría que tienes innata en tí y, sobre todo, con el orgullo de saber que estás haciendo las cosas maravillosamente bien.

¡¡¡Cómo te admiro bonita!!!

¡¡¡Cómo te voy a echar de menos princesa!!!

¡¡¡Cómo te quiero mi niña!!!

miércoles, 2 de enero de 2013

CAMBIO RADICAL

¡¡No te lo vas a creer!!!

Después de un año y siete meses de blog, no sé que contar en el primero de 2013… Increíble, pero cierto.

Me he puesto hasta nerviosa pensando en … ¿que cuento hoy, en el primer post, de 2013?

Podría hablar de que la ESTRELLA y el PLANETA consiguieron acabarse las uvas el pasado 31 de diciembre (y prefiero saltarme el momento “lo escupo todo tipo geyser y echo el mosto por la nariz” que tuvo el PLANETA cuando vió que no se podía tragar la amalgama de uvas que tenía en la boca)

Podría contar que el AVIADOR no ha estado en Nochebuena y Navidad, que mandaba fotos en bañador desde Costa Rica y que ahora también se pierde los Reyes Magos ya que se marcha a Bogotá.

Podría decir que he echado de menos a mi hermana mayor menor, porque no he coincidido con ella en las distintas reuniones familiares y que este año, como ella no ha venido o yo no he estado, no hay fotos de dichas reuniones, o si las hay, yo no salgo. (Yo soy una atacada de las fotos, pero mi iPhone nuevo tiene la cámara chunga y lo tengo que ir a cambiar)

Podría protestar sobre las felicitaciones navideñas impersonales que me han mandado algunos clientes del VIVERO, con árboles llenos de bolas o una estrella surcando un cielo … y que me revienta que me feliciten las “Fiestas”… ¿En qué momento estamos? En Navidad ¿no? ¿Qué celebramos? Que nace el Niño Jesús y el cambio de año ¿no? Pues entonces… FELIZ NAVIDAD o FELIZ 2013… ¿Qué es eso de Felices Fiestas? ¿Qué Fiestas? ¡¡¡Yo este año no he ido a ninguna fiesta!!!

Podría soltar un monólogo sobre los propósitos que me he puesto para el 2013… Pero ya me propuse hace más de un año apuntarme al gimnasio y de momento, no he conseguido ir a preguntar ni cuanto cuesta… Por tanto, no voy a dejar por escrito y para la posteridad, propósitos que después voy a ser incapaz de cumplir…

Y ahora … ¿qué te cuento?… A ti, que vienes a leerme… ¿Qué buscas aquí? Un ratito de risas, una reflexión sobre una virtud o un defecto, un momento musical absurdo que te haga recordar una situación especial o un amor que abandonaste o te abandonó, una historieta sobre mis niños, un encontronazo con algún cliente del VIVERO, una vivencia mía en la que te veas reflejado o de la que no entiendas o compartas absolutamente nada, algo que te haga sentir más cerca de mi, algo que te haga saber un poco más cómo soy … ¿A qué has venido?

Como me imagino que cada uno viene a una cosa distinta… o a todas en su conjunto, hoy voy a hacer algo que no he hecho nunca antes…

Tachán!!! Hoy voy a contar el menú de un día cualquiera en casa de Mara.

1.- Entrantes: Un poquito, un poquito, un poquito.
2.- Primer plato: Pastel de merluza
3.- Segundo plato: Lomo con mostaza y miel con patatas italianas
4.- Postre: Macedonia.

Antes de empezar hay que ponerse los cascos con música marchosa y sacar una cervecita de la nevera. (Esto, por supuesto, es opcional)

1.- ENTRANTES: Un poquito, un poquito, un poquito.
Ingredientes: Un poquito de queso, un poquito de jamón, un poquito de fuet, un poquito de salchichón.
Receta: Coges un cuchillo. Cortas los trozos de queso y demás ingredientes. Los pones en un plato/bandeja y se acompaña de colines.
Dificultad: Pa lerdos.
Duración: 5 minutos.

2.- PRIMER PLATO: Pastel de merluza
Ingredientes: 3 huevos. 3 lomos de merluza. 1 lata de atún. 6 palitos de cangrejo. Un chorro de tomate frito. 1 cucharada sopera de pan rallado (opcional). Mayonesa. Lechuga
Receta: Cueces 6 minutos los lomos de merluza. Cuando estén cocidos los pones en un bol, añades el atún, los palitos de cangrejo, los huevos, el chorro de tomate y la cucharada de pan rallado. Lo bates todo hasta que quede una pasta. Lo pones en un pirex. 10 minutos al micro a máxima potencia. Lo sacas. Lo desmoldas. Cuando esté frío, le pones mayonesa por encima y en los lados. Cortas lechuga y lo adornas. A la nevera pa’que esté fresquito.
Dificultad: Pa torpes
Duración: 20 minutos.

En durante se hace el pastel en el micro, puedes empezar a preparar el segundo plato.

3.- SEGUNDO PLATO: Lomo con mostaza y miel con patatas italianas.
Ingredientes: 1 lomo de cerdo. Mostaza de la que tiene pelotillas. Miel. Sal. Pimienta. Aceite. Patatas (1 por comensal). Mantequilla. Orégano.
Receta: Salpimentar el lomo. Untar el lomo con mostaza y meter 20 minutos en el horno a 200 grados (no hace falta precalentar). Sacar del horno y poner por encima miel con generosidad. Meter en el horno otros 20 minutos a 200 grados. Filetear y poner en una bandeja en rodajas con la salsa por encima. Mientras se está horneando el lomo, pelar las patatas, cortarlas en rodajas no muy gordas (más bien delgaditas). Se colocan en una fuente que aguante el micro, se ponen bolitas de mantequilla por encima. Se espolvorea el orégano (también por encima) y se ponen de 15 a 18 minutos en el micro a potencia no máxima (es decir, la anterior a la máxima). Se colocan al lado de la carne. (Se llaman italianas, porque a mi el orégano me recuerda a Italia… ¡Nada más! ¡¡¡Me las he inventado yo!!! Hay personas que les pone romero o albahaca… A mi me gustan con orégano)
Dificultad: Pa tontorrones.
Duración: 50 minutos.

4.- POSTRE.- Macedonia.
Ingredientes: Todas las frutas que te den la gana y 3 naranjas de zumo.
Receta: Pelas y cortas las frutas en trocitos más o menos pequeñitos y exprimes las naranjas. Lo pones todo en una fuente honda. Y a la nevera para que este fresquito.
Dificultad: Pa oligolérdicos
Duración: 5 minutos.

En hora y media he dado de comer a mi familia con aperitivo y postre incluido. Y que conste que a mi me gusta la cocina, pero si me meto a cocinar, no hago nada con ellos. Ni salgo al parque, ni hago recados, ni nada de nada… Es el problema de las mamis que trabajamos fuera de casa, que sólo tenemos los fines de semana para estar con ellos y nos da cargo de conciencia meternos a cocinar horas y horas, en lugar de salir con ellos si hace bueno… Por lo menos a mi…

Y repito!!! Me chifla la cocina ¿eh?

Y no. No voy a dar un cambio radical al blog. Este no es un blog de recetas. Este es un blog de chorradas y por eso hoy me he lanzado a contarte cuatro chorradas que constituyen un menú que puede dar de comer a tu familia un día cualquiera, sin que te tires horas y horas en la cocina y sin necesidad de saber cocinar.

¿A que no te lo esperabas? ¿A que hoy te he sorprendido? Pues se que he corrido un riesgo tremendo con este post, porque habrá un montón de tíos que no habrán llegado hasta el final y se habrán ido antes de terminar, y si es la primera vez que me leen, se habrán pirado para no volver…

¡¡¡Claramente este año estoy más chula, arriesgada y valiente que nunca!!!  

lunes, 31 de diciembre de 2012

RESUMEN ANUAL (2012)

¡¡¡Adiós 2012!!!

Has sido un año… distinto… No has sido, especialmente, malo. No has sido, especialmente, bueno.

Has tenido de bueno que no te has llevado por delante a ninguno de los míos, de esos que son fundamentales para mi vida, aunque indirectamente te has llevado a alguno que ha dejado hecha leña a alguna de mis íntimas amigas y de rebote, un poquito, a mi…

La ESTRELLA y el PLANETA han pasado un buen año y me doy cuenta de que cada vez me lo paso mejor con ellos. Están empezando a llegar a edades que me dan miedo, mucho miedo. Me da la sensación de que se empiezan a escapar, poco a poco, de mi lado, y que no llego a todo, pero, por otra parte, creo que la relación que mantengo con ellos es sana, sincera y divertida, lo que no debe confundirse con amistad entre colegas. Esa es una frase que les digo muy a menudo: “Todo lo que os preocupe, me lo tenéis que contar, pero recordad yo no soy vuestra amiga, yo soy vuestra madre, y por tanto no siempre vais a oir de mi lo que queréis escuchar, sino lo que debeis hacer para ser felices e ir por el camino que yo creo que es el correcto”.

Terminas y me dejas varias incógnitas sin resolver, sobre todo, la más importante, que leches va a pasar con Iberia. Resuelta esa incógnita, en cadeneta se van a resolver las demás, pero esa está siendo un punto de inflexión bastante duro e inquietante.

Has tenido de malo, que durante tu reinado, he estado a punto de perder la vida en dos ocasiones:

1.- El día 21 de diciembre, con toda la humanidad, como consecuencia del “descuelgue” del sol y su correspondiente estampamiento contra el planeta que habito, todo ello por culpa de la predicción maya.

2.- El día 30 de agosto, en solitario (bueno con Mariana) en el incendio que se desató este verano en Marbella, por culpa de muchas circunstancias, en primer lugar por la (pésima) información que me dieron las fuerzas vivas marbellíes y en segundo lugar, por culpa de mi falta de experiencia ante el fuego.   

A ambas “muertes” he sobrevivido sin secuelas (creo). Por tanto, lo que has tenido de malo me ha hecho recapacitar y valorar más la vida, las cosas y las personas que me rodean, por tanto lo que has tenido de malo, en el fondo, ha sido bueno.

Aunque he viajado bastante, pero que bastante menos de lo que he viajado en años anteriores … He estado en Chicago, Miami y Disney, me he escapado algún Puente o finde por España y he tenido mi veraneo con Norte y Sur incluidos…

Musicalmente has estado bien. He ido a bastantes conciertos: Bruce Springsteen, Los Secretos, Pablo Alborán, Cadena Cien… y a algunos de gente desconocida que me han encantado… Además, con “La Voz” he tenido las noches de los miércoles muy entretenidas desde el mes de Septiembre hasta hace poquito y Melendi ha hecho mella en mi corazón…

He tenido un par o tres de reencuentros estupendos, uno con mis amigos de verano y otros dos, con mis compañeros de cole al cumplirse los veinte años de la salida del mismo (Yo como fui a dos coles, uno de peque y otro de menos peque, pues tuve dos reencuentros estupendos y divertidísimos)

Sigo sin apuntarme al gimnasio, pero … tachán!!!! Me he comprado la ropa!!! Ahora solo queda usarla!!!

Me he lanzado a participar en concursos de relatos y microrelatos. Todavía no he ganado ninguno, pero he sido finalista en varios, y varios de mis escritos han sido publicados en revistas y libros.

Y en cuanto al blog…

El pobrecillo, de aspecto, ha cambiado poco, muy poco, por no decir que nada. No ha evolucionado físicamente. He puesto una pestaña nueva para que la peña meta su email y me reciba en su correo cada vez que yo publique, y no sé si alguien se habrá apuntado porque no puedo verlo (o no encuentro la manera), y la verdad, es que tampoco me quita el sueño.

Me he dado de alta en Twitter y he pasado de ser una ridícula a ser una patética.

Estuve a punto de cambiar la foto de perfil, pero … ¿qué pongo? Mis piernas en la playa dan poca seriedad al perfil de la escritora, lo sé, pero … ¿es que la escritora de este blog es seria? Yo creo que no. Por lo menos no es lo que quiere transmitir.

He conseguido más soltura para “hablar” de lo que me da la gana sin pensar en quien me lee o me deja de leer…

Me resisto a meter publicidad.

Me niego en rotundo a poner música de fondo, estadísticas sobre visitantes, peces a los que das de comer, cuestionarios sobre “¿qué te parece lo que has leído?”, horas en otros paises o fases lunares, colores llamativos en la letra o en el fondo… No quiero poner nada que distraiga de lo que quiero que haga la gente que me visita, que es, básicamente, leerme, reirme, llorarme y disfrutar conmigo de mis chorradas.

No me entero de si me dan premios en otros blogs, salvo que sus autores me avisen por mail o sean mis blogs de “cabecera”.

He seguido publicando más o menos cada dos días, con un carrete incontrolable. He tenido dos averías de ordenador que me han hecho perder los nervios y me han impedido cumplir con mis estadísticas y retos personales de regularidad escritora. Este año he escrito, contando el que estás leyendo, 145 post!!! No está mal eh?

Y sigo buscando a la persona que me haga feliz el resto de mi vida… Si, si… no has leído mal… ¡¡¡¡¡¡Todavía no ha llegado hasta a mi el portador del cromito del PASEO DEL PRADOOOOOO!!!¡¡¡No se a que esperas macho!!! Y mi PASEO DE LA CASTELLANA caduca el día 31 de enero… Tenemos un mes para pasar a ser muy felices… ¡¡¡Ya estás tardando colega!!!

Durante el año 2012:

- he sido “atacada”, vía comentarios, en dos ocasiones:

1.- Por los "Homeschoolers"
2.- Por dos foros “desaforados” de tíos que no entendieron un post denominado “El Aburrebragas”

- telefónicamente fui acosada al principio del año por un pollo que buscaba, incansablemente, a Estefania.

- me he dejado pendientes varios temas… Por ejemplo, hablar de unos ojos azules que me robaron el corazón en una serie, contestar al padre de la Familia de Ladrones que me mandó un email que tengo que destripar con tranquilidad, escribir la segunda parte de “imbéciles perdidos y otras especies” y comerme un poco el tarro con un nuevo “Adivina, adivinanza”.

- mi madre se queja porque dice que ya no le dedico ningún post a ella solita, y a mi me parece que la menciono muchísisisimo!!! Y que en ocasiones se me ve el plumero con ella.

- dos de mis cuatro hermanos no han sido objeto de un post para ellos, escrito con cariño y sinceridad, y sé que están extrañados y esperándolo.

- y en menos de un mes voy a perder de vista, pero no de corazón a una de mis íntimas amigas, que se marcha a vivir fuera con toda su familia

En fin, que por lo que veo, me quedan bastantes cosas pendientes de escribir, para el año que empieza.

No tengo un propósito firme, ni personal, ni bloguero, para el nuevo año. Lo que sí voy a pedir es salud, sobre todo, salud, y fuerzas para afrontar lo que llegue con alegría, serenidad y paciencia.

Y si, me estás notando tristona… Las despedidas siempre son tristes.

Cerrar una puerta te hace pensar que quizá podrías haberla aprovechado más mientras estuvo abierta.

No sé si te he sacado todo el partido, querido 2012, pero … ahora no es momento de pensar en lo que no he hecho, sino en hacer el firme propósito de hacerlo en el año venidero.

Levanto mi copa porque te vas. Y bebo un trago por el que llega.

¡¡¡A por el 2013!!! Y como no soy supersticiosa, me importa un pepino el número en si… Sólo quiero vivirlo, a tope, con alegría, con optimismo, con música, con buen humor y rodeada de los míos, de esos a los que adoro y que me quieren…

¡¡¡Vamos allá!!!

¡¡¡Feliz Año para todos de corazón!!!

jueves, 27 de diciembre de 2012

LOS MISERABLES Y YO

El día 25 de diciembre fui al estreno de “Los Miserables”… Fui a la adaptación de este pedazo musical, a la gran pantalla, al cine…

Me encantó, mi chifló, me encandiló…

Una vez más lloré como una auténtica plañidera… Tenía al lado a uno que me miraba de reojo con sentimientos encontrados…

En primer lugar con miedo, porque desde que sonó el primer acorde, empecé a llorar…

En segundo lugar, con más miedo, porque desde que sonó el primer acorde, empecé a cantar…

No voy a “destripar” la trama de Los Miserables… Es complicadísimo y hay que verla, aunque si me pongo… si me pongo… No me, no me, que te, que te… Pues no! No voy a hablar de Los Miserables en si… Pero si de mi relación, larga y tendida, con Los Miserables…

Los Miserables y yo… Yo y Los Miserables…

Uff!!! Me tengo que remontar a los fenicios para contar mi relación con este musical… y, … ¡¡¡claro que lo voy a hacer!!! Yo no me quedo nada para mi…

En el año 1990, es decir, el año ¡¡¡pum!!! antes del Pleistoceno, mi hermana mayor menor viajó a Miami y trajo el CD de Los Miserables. Lo puso hasta que me dieron varios derrames cerebrales. Por supuesto, era en versión original y antes de derramarme cerebralmente me lo aprendí enterito…

Un par años después, en 1992-1993, es decir, en el año ¡¡¡pum!!! antes del Pleistoceno, menos dos docenas de meses, yo me enfadé con un…, con un…, con un… Fijate, … ¡¡¡no lo voy a decir!!! Llevo mucho tiempo de blog y no le he nombrado directamente, por lo cual, no me da la gana y voy a seguir sin nombrarle… Me niego a que tenga su momento de “gloria”

Bueno pues me enfadé con uno que pasaba por allí de repente sin venir a cuento, y aquel (de cuyo nombre me acuerdo perfectamente) para que se me pasase el enfado, me dejó una notita en casa de mi madre con una entrada del musical, y la notita, al final, decía mas o menos así: “la entrada está muy triste, porque está sola, pero eso solo lo puedes arreglar tú si quieres venir conmigo a ver Los Miserables”.

Me derretí y fui… vamosssssssss que si fui….Me llevó a ver Los Miserables al Teatro que había (y hay) en Tirso de Molina… Yo soy nada o poco rencorosa, y por supuesto, después de semejante maravilla musical (y la notita en cuestión), perdoné todo lo perdonable (y lo imperdonable también, porque cuando eres jovenzuela, tontorrona y enamoradiza, eres imbécil perdida y haces este tipo de estupideces…) (Aclaro que el enfado tenía todo su motivo y fue morrocotudo). Y sobre todo recuerdo que la sensación que tuve fue, que después de llevar dos años escuchando mucho Los Miserables, mi sueño se había hecho realidad al ver la maravillosa función representada.

Es como cuando de pequeña ves miles de fotos de El Vaticano. El día que te pones delante… uhhhh!!! Madre mía!!! Existe y es cierto!!! El Vaticano es todavía más maravilloso visto desde la Via de Conciliacione, que en foto…

Con Los Miserables pasa lo mismo. Lo escuchas en el CD y es la pera… Pero el día que lo ves representado en un teatro, con todo ese movimiento, los trajes, el escenario, el decorado … y sobretodo, la música… Esa música maravillosa… Bua colega!!! No se te olvida nunca…

Un par de años después, a partir del año 1994, lloré a mi padre al “son” de Los Miserables un millón de veces… Nadie sabe cuantas veces escuché a Ephonine cantar “On my own” y lloré bajo los acordes de esa canción de amor, que yo dediqué a la ausencia de mi padre, porque me sentía solita (“On my own”) en mi dolor y mi soledad…

Esta es la canción… Maravillosa como pocas:


El enlace para iPhone y iPad: https://www.youtube.com/watch?v=8nrgnDDmRt0

(La cantante del video es la misma que la de la película)

En 2011, el musical volvió a Madrid y D (mi aérea maravillosa) y yo decidimos, super-egoistamente, celebrar el cumple de F50 yéndonos las tres a verlo… Una vez más me lo lloré y me lo disfruté todo, todito… Y además con D y F50… ¡¡¡.Mejor acompañada imposible!!! ¡¡¡Fue bestial!!! El único problema, una vez más, es que era en español y yo me lo sabía en inglés…

El día 25 de diciembre, he vuelto. Maravillosamente acompañada. Y… ¡¡¡en ingés!!!

La canté, la disfruté y me la volví a llorar!!! No fue capaz de terminarme mi “menú” cinéfilo compuesto de chuches, gusanitos y Nestea. No podía tragar. El nudo en la garganta y los mocos en la nariz me impidieron comer nada de nada.

¡¡¡Es bestial!!! Los Miserables es de las mejores obras que se han escrito, pero sobretodo, la música de Los Miserables es de las mejores cosas que se pueden escuchar… Y da igual verla en versión original que “traducida”, porque dicen cuatro palabras en español… “No, no, no”… “Papá, no!” y … alguna cosita más…

Muy, muy, muy recomendable para todos. Sencillamente … ¡¡¡Bestial!

Ahí os dejo el momento estelar… ¡¡¡Qué lo disfruteis!!!



El enlace para iPhone y iPad: https://www.youtube.com/watch?v=BpGA_VRc1Ro
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España.